top of page

Ponentes e interventoras

Sheila Jeffreys

Es una teórica feminista lesbiana reconocida internacionalmente por sus numerosas publicaciones y su acción activista en diferentes organizaciones feministas en Reino Unido y Australia, habiendo sido profesora en la Universidad de Melbourne. Es co-autora de la Declaración Internacional por los Derechos de las Mujeres Basados en el Sexo y acude a presentar su último libro en castellano, Gender Hurts: el género daña en conjunto con la joven editorial feminista independiente sevillana, Labrys Editorial, así como a ofrecernos una interesantísima ponencia sobre feminismo lésbico.

Ángeles Álvarez

Es una feminista española que ha sido diputada por el PSOE en la X y XII legislaturas. Es miembro del patronato de Fundación Mujeres y del Comité de Selección del Fondo de Becas Soledad Cazorla. Es la autora de la pionera Guía para mujeres maltratadas. En la actualidad trabaja como consultora en políticas públicas de igualdad. Forma parte de diferentes organizaciones de mujeres y es miembro de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres. En su ponencia Actuales amenazas a las políticas públicas de igualdad, nos hablará de la situación de las leyes contra la violencia machista en España y las amenazas que afrontan las políticas de igualdad.

Tasia Aránguez

Profesora de filosofía del derecho en la Universidad de Granada, es activista feminista en Contra el borrado de las mujeres y forma parte de la Unidad Progresista de Apoyo a la Discapacidad y la Dependencia. Tasia es autora de varios libros como Argumentación jurídica y ética de la virtud y ¿Por qué la endometriosis concierne al feminismo?, entre otros. En su ponencia Teoría Crip y Borrado de la discapacidad, nos hablará de cómo el neolenguaje de la diversidad funcional y la asistencia se-xual se articulan para borrar la realidad de la discapacidad y legitimar el sistema prostituyente.

Iga M. Kaminska

Es estudiante de cuarto curso del grado de filosofía por la Universidad de Barcelona y ha sido parte del LVII Congreso de Filosofía Joven UCM 2021 en el panel de Feminismo y Sociedad con su ensayo La confusión óntica en la interpretación de Simone de Beauvoir. En su ponencia Vida y Pensamiento de Gretel Ammann nos hará una introducirá en la teoría de esta gran feminista radical y lesbiana tan relevante en la historia del activismo feminista en España, que también protagoniza su Trabajo de fin de Grado.

Nuria González

Abogada activista por los derechos de las mujeres, niñas y niños. Dirige DVL radio y escribe artículos para diversos medios, cuenta con dos obras publicadas: Vientres de Alquiler, lo que no existe y Vientres de alquiler: la mala gente de colección luz y taquígrafo. Nos hablará en su ponencia de Vientres de Alquiler y explotación reproductiva y cómo nos afectan y amenazan a las mujeres como conjunto.

Victoria Sendón de León

Filósofa, activista feminista y escritora. Una de las grandes referentes de la teoría feminista en España y autora de obras como Matria: el horizonte de lo posible, Feminismo holístico: de la realidad a lo real y La barbarie patriarcal: de Mad Max al liberalismo salvaje. En su activismo reciente destaca su papel como impulsora del Vindicato, un sindicato transversal de mujeres. Nos hablará en su ponencia Nuevo contrato social, sexual y político, de cómo la agenda feminista debe rearticularse para no perder de vista estos contratos y sus implicaciones en la vida de las mujeres.

Organiza la plataforma abolicionista andaluza

Colabora Labrys Editorial

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page